CENTRO DE IMPLANTOLOGíA
MAXILOFACIAL





Dr. José de Jesús M. Barrera Arellano
Cirujano oral maxilofacial e implantología
"Nuestros pacientes nos recomiendan por nuestra calidad y atención, no por el precio"
IMPLANTES DENTALES
-
Cirugía minima invasiva
-
Planificación virtual
-
Implantes guiados por computadora
-
Osteotomías con bisturí piezoeléctrico
-
Regeneración ósea avanzada
-
Distracción ósea alveolar
TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN
DISPONEMOS DE TÉCNICAS MÁS AVANZADAS
PARA CASOS MAS COMPLEJOS
¿Que son los implantes dentales?
Los implantes dentales son la técnica más avanzada en la actualidad para reponer los dientes perdidos.
Consisten en unos tornillos que se insertan en el maxilar o la mandíbula de pacientes que han perdido algún diente, y funcionan como una raíz artificial.
Están fabricados en titanio, que es un material extremadamente compatible que se suelda con el hueso circundante mediante un proceso que se llama osteointegración.
Esto permite que, una vez osteointegrados, sean capaces de soportar las coronas de los dientes artificiales que fabricaremos sobre ellos.
Las rehabilitaciones sobre implantes dentales se componen de tres elementos:
- el implante (enterrado en el hueso)
- la corona (la parte visible con la que podremos masticar)
- el pilar (la pieza que conecta el implante y la corona
Ventajas de los implantes:
Los implantes dentales son una solución segura, efectiva y con un
alto indice de éxito para muchos de los problemas ocasionados
por la pérdida de dientes.
1.- Son la opción más conservadora: el implante va anclado
en el hueso, y la corona sobre el implante, con lo cual evitamos
tener que deteriorar los dientes adyacentes (tallándolos,
como cuando se coloca un puente).
2.- Mejoran la función: permiten llevar dientes que parecen,
se sienten y funcionan como los dientes naturales perdidos.
Permiten comer de todo y con la misma comodidad que los
dientes originales, cosa difícil de realizar con las dentaduras
postizas tradicionales, incluso si el anclaje es excelente.
3.- Ayuda al confort y el habla porque, al no moverse,
no presentan las incomodidades de las prótesis removibles,
como dolor o irritación de la encía.
4.- Aumenta la estética de la sonrisa: tratando de forma adecuada los tejidos que envuelven al implante (encía y hueso), podemos conseguir que el aspecto de las prótesis sobre implantes sea muy similar a un diente natural.
5.-Disminuyen la pérdida de hueso: las prótesis convencionales no transmiten la fuerzas masticatorias directamente al hueso, por lo que en las personas portadoras de este tipo de dentaduras no se detiene la atrofia ósea del reborde alveolar, que es la pérdida progresiva de hueso que se produce siempre tras la pérdida de los dientes naturales.
Esto tiene dos consecuencias: por un lado su aspecto facial aparece progresivamente más envejecido por la falta del soporte que da el hueso a los tejidos blandos de los labios, y por otro, con el paso de los años las dentaduras “se aflojan” (no porque se desgaste la prótesis, sino porque merma el hueso que las soporta
Al estar anclados al hueso, el reborde alveolar de los pacientes con implantes sigue recibiendo el estímulo de la fuerza masticatoria y se limita mucho la atrofia del mismo, con lo que los tratamientos con implantes son más duraderos que los de los dientes postizos sin raíz.
REQUISITOS PREVIOS
¿Soy un buen candidato para ponerme implantes?
En principio cualquier paciente es buen candidato para ponerse implantes, pero existen unos requisitos que debe cumplir.
La colocación de un implante necesita que exista suficiente anchura y altura de hueso.una calidad suficiente que permita que el implante quede sumergido y estable.
La causa más frecuente de pérdida de hueso es la perdidad de dientes:
Al ir perdiendo los dientes, el hueso deja de recibir el estímulo de las fuerzas de la masticación, con lo que se produce de forma progresiva la pérdida de volumen (atrofia) del hueso del maxilar o la mandíbula.
Otras causas por las que se puede perder masa ósea son:
-
Enfermedad periodontal
-
Quistes o infecciones dentarias
-
Extracciones o pérdidas traumáticas de dientes.
Puede perderse altura, anchura o ambas;
Afortunadamente, en el momento actual la escasez o ausencia de hueso ya no son un
inconveniente para la colocación de implantes. Los avances en cirugía maxilofacial nos
permiten regenerar hueso y reponerlo en las zonas donde falta, para permitir la colocación
de implantes en casi cualquier situación.
¿Y si no hay hueso?
Atrofia osea:
La pérdida del estímulo mecánico que ejercen los dientes al masticar sobre el maxilar o la mandíbula produce, de forma progresiva, una pérdida de volumen (atrofia) del hueso. Esta atrofia comienza semanas después de la pérdida del diente, y va avanzando progresivamente a lo largo de los años, dificultando la estabilización de las prótesis removibles y provocando problemas estéticos importantes en la cara del paciente.
El maxilar y la mandíbula pueden perder masa ósea por las siguientes razones:
• Enfermedad periodontal.
• Quistes o Abscesos (infecciones).
• Extracciones dentarias o pérdidas traumáticas de dientes.
• Edentulismo de larga evolución.
Afortunadamente, en el momento actual la escasez o ausencia de hueso ya no son un inconveniente para la colocación de implantes. Los avances en cirugía maxilofacial nos permiten regenerar hueso y reponerlo en las zonas donde falta, para permitir la colocación de implantes en casi cualquier situación.
ELEVACIÓN DEL SENO
Los sectores posteriores del maxilar superior no son macizos: existe una cavidad hueca entre el hueso del reborde alveolar y la órbita, que se denomina seno maxilar.
Cuando se pierden dientes en esta zona se produce, como en el resto de la boca, una atrofia progresiva del hueso subyacente, debido a la falta de estímulo mecánico por no recibir las fuerzas de la masticación.
Esto produce una pérdida de altura y anchura del hueso donde deberían colocarse los implantes.
INJERTOS OSEOS
Una de las opciones para reconstruir zonas de hueso que han perdido tanto volumen que no permite la colocacion de implantes son los injertos oseos. Mediante el injerto se inserta un fragmento de hueso y se inmovilisa mediante tornillos, de esa forma, desde el hueso adyacente van penetrando en el injerto células oseas y vasos sanguíneos sustituyen poco a poco el tejido por hueso neoformado.
DISTRACCION ALVEOLAR
La distracción osteogénica puede ayudarnos a solucionar casos en los que la atrofia vertical del reborde óseo alveolar (pérdida de altura) no permita colocar implantes de una longitud adecuada. Consiste en la realización de una osteotomía (corte en el hueso) y la adaptación de un distractor, que es un dispositivo que permite ir separando gradualmente los dos extremos óseos.
A medida que vamos activando el distractor se irá formando hueso entre medias.
La regeneración ósea mediante distracción presenta varias ventajas respecto al
empleo de injertos óseos:
· Elimina la necesidad de una zona donante de hueso, con sus correspondientes secuelas
· A la vez que se forma hueso, crecen tambien los tejidos blandos adyacentes.
Pasos del Tratamiento
Opciones del Tratamiento
-
sustituir UN diente,
-
sustituir VARIOS dientes
-
sustiruir TODOS los dientes











